El origen del mundo

En tiempos más puritanos, este cuadro de Gustave Courbet era motivo de escándalo. Representa el sexo y el vientre de una mujer, tumbada lascivamente sobre una cama, como Dios la trajo al mundo. El encuadre se centra en esta parte de su anatomía y el espectador no puede ver más allá de los muslos y el pecho de la modelo.
Esta obra, decididamente provocativa, se aleja de los códigos entonces vigentes, que reservaban —o al menos toleraban— el desnudo al ámbito de las grandes escenas mitológicas u oníricas, sin confrontar directamente la realidad en su crudeza más extrema.
Gustave Courbet rechazaba los desnudos lisos, obviamente idealizados, de la pintura académica. Cuando se creó, El Origen del Mundo, actualmente expuesto en el Museo de Orsay, podía considerarse como pornográfico. No obstante, la obra no tiene carácter pornográfico, sino que podría verse como «la última palabra del realismo».
Una Ruptura con la Idealización del Cuerpo Femenino
En el arte académico del siglo XIX, los desnudos femeninos solían representarse de forma idealizada y con narrativas mitológicas o históricas. Courbet, en cambio, muestra el cuerpo de manera cruda, natural y realista .romanticismo y el **academicismo , yarealismo puro .
La Mirada Masculina y el Deseo
La obra también ha sido analizada desde una perspectiva de género. Al no mostrar el rostro de la mujer, algunos críticos han señalado que la convierte en un objeto de deseo anónimo , reforma.
Un Símbolo de la Libertad Artística
Más allá de su contenido explícito, la obra representa la lucha de Courbet por la libertad artística, desafiando las normas impuestas por la sociedad y el arte académico.